Pa´Viajes te invita a conocer los trucos para reducir los gastos de transporte en viajes internacionales, principalmente para ir a Argentina y Brasil desde Uruguay. Nuestra experiencia es desde la región norte del Uruguay, aunque los consejos para volar a Brasil pueden servir para todo el interior del país y Montevideo
Este país tiene una gran red de ómnibus interprovincial que conectan con todas las ciudades. Para viajar desde Uruguay, si son de la frontera o cercano a los puentes internacionales de Salto Grande (une Salto, Uruguay y Concordia, Argentina), Paysandú-Colón (une las ciudades de Paysandú, Uruguay y Colon, Argentina) o el Puente General San Martín (une la ciudad de Fray Bentos ,Uruguay y Gualeguaychú, Argentina).
No duden en cruzar a la ciudad Argentina más cercana, en nuestro caso como somos de Salto, para viajar a Buenos Aires y a las Cataratas de Iguazú, viajamos desde la ciudad de Concordia, ¿Por qué? porque viajando desde Concordia evitas hacer un tramo largo de viaje internacional, el cual te va a salir mucho mas caro.
Si compran el pasaje y salen de la terminal Salto (Uruguay) con destino a Buenos Aires, el servicio que estan utilizando es un servicio internacional, pagan más impuestos, y esto lo va a hacer más caro para ustedes. En cambio si salen de la Terminal Salto (Uruguay) con destino a la ciudad de Concordia (un servicio con frecuencia diaria y de no mas de 30 km, que aproximadamente sale unos $180 UYU), y desde Concordia a Cataratas del Iguazú o Buenos Aires, estarán haciendo el trayecto más largo como viaje nacional, y por el tipo de cambio de Argentina respecto a la moneda uruguaya el pasaje les llega a costar incluso menos de la mitad de lo que les saldría viajar desde Uruguay directo a Buenos Aires o el Iguazú (esto pasa con todos los destinos de Argentina, nombramos estos dos a modo de ejemplo).
Nuestro caso: Viajar desde Terminal Salto a Buenos Aires, nos salía $3500 UYU( ida y vuelta) en 2019, y viajar desde Concordia a Buenos Aires nos terminó saliendo $980 UYU (ida y vuelta) en la opción semi cama, comprando un mes antes los pasajes. ¿Es una gran diferencia no?
Para comprar los pasajes en Argentina, desde la ciudad fronteriza que les quede más cerca, entran a la página o App celular Central del Pasaje e ingresan la ciudad de partida (del lado Argentino) y la de destino además la fecha en la que piensan viajar. Ahí van a ver todas las empresas, frecuencias, precios y horarios.
Comprar sus pasajes en línea es super seguro. (Les cobran una pequeña comisión, y aún así les sigue conviniendo comprarlos)
Pero si no confían y acostumbran ir de compras o por alguna otra razón a la ciudad Argentina, pasan por la terminal y adquieren tus pasajes directo.
La venta de pasajes de bus en Argentina funciona con el mismo sistema de las aerolíneas, cuanto antes compren el pasaje más barato les va salir.
Van a notar que hay opción de bus cama y semi cama, y el precio no varía demasiado, si es un viaje largo como el de Concordia a Iguazú de unas 12 horas, les aconsejamos la opción cama, el asiento es super ancho, cómodo, además la comida que sirven es mejor y más abundante que la otra opción.
Son bastante impuntuales con el horario, así que si no llega a tiempo no desesperen, cualquier cosa consulten en el mostrador de la empresa.
Las valijas siempre con candado, van a notar que en el trayecto hacen “controles” de pasajeros en la ruta, a nosotros nos pasó que desde Iguazú a Concordia, de una de las valijas que estaba fácil de abrir nos faltaron cosas.
Elegí la opción de cama o primera clase (son lo mismo), esos $100 mas valdrán la pena por la comodidad y menos gente.
Pinchen acá que les dejo este reel de 30 segundos para motivarlos a volar.
Viajar a Brasil funciona igual que a Argentina. Si son de las ciudades fronterizas o cercanas, y quieren hacer un viaje largo a Brasil, viajen siempre desde la ciudad brasilera, los pasajes son más económicos.
Pero si están un poco más lejos como nuestro caso que somos de Salto, y queríamos ir al Nordeste a la ciudad de Recife, unos 4300km, necesitábamos tomar aviones (porque por más que uno ame viajar, nadie quiere viajar 3 días o quien sabe cuantos en ómnibus) , y como toda persona del interior deberíamos ir a Montevideo (alejarnos aún más del destino final) $2400 (ida y vuelta) y después el transporte a Carrasco no menos de $700 por tramo) y un vuelo internacional (más caro que vuelos nacionales dentro de Brasil).
Bueno a nosotros la frontera con Brasil nos queda un poco lejos, pero antes que ir a Montevideo. En Salto hay un servicio de Turil, a Porto Alegre, y otros destinos acá pueden ver todos y los precios. Pero nosotros necesitábamos ir al aeropuerto de Porto Alegre para tomarnos un Avión a Recife. Ida y vuelta a Porto Alegre desde Salto nos salió unos $4650 UYU (un poco mas de 100 USD), si es más caro que ir a Montevideo, pero ya nos acercamos 800Km de nuestro destino final y el Uber desde la terminal de porto alegre a el Aeropuerto nos salió unos 30 RS ($270 UYU en 2020), aparte pasamos una noche en Porto Alegre, 20 USD por persona en base doble y a la vuelta lo mismo. Así que hasta ahí vamos unos 150 USD.
Los vuelos, los compramos por LATAM, desde Porto Alegre a Recife con escala en San Pablo, con menos de 1 hora de espera, nos salieron unos 230 USD (Ida y vuelta) en febrero. Así que en total con todo eso en transporte y alojándonos en POA gastamos 380 USD. Siendo que desde Montevideo un vuelo a Recife sale aproximadamente 600 USD más los pasajes de ida y vuelta, y transporte a carrasco. Los dejo sacar sus propias conclusiones.
Para buscar los vuelos, utilizamos la aplicación o pagina SkyScanner, lo que hace es buscar vuelos económicos y más rápidos según los filtros que pongamos en todas las aerolíneas, cuando encuentran el vuelo ideal, lo que hacen es ir a la página oficial de la aerolínea, y compran ese vuelo. Es muy seguro comprar en la página oficial de la aerolínea, a través de otras web nunca compramos y no lo aconsejamos.
En Brasil el equipaje de mano es de hasta 10 kg, y la mayoría de las veces dejan despacharlo en bodega sin costo extra. Así que lleven la ropa justa y no paguen 23 USD o más por equipaje en bodega, créannos que con 10Kg se lleva un montón de cosa e incluso las innecesarias.
Si viajan dentro de Brasil, como los vuelos son nacionales solo deben estar 1h y 30 minutos antes en el Aeropuerto.
No se van a perder aunque los Aeropuertos sean más grandes que Carrasco, y aunque viajen por primera vez, están llenos de señalizaciones y líneas en el piso, solo deben seguirlas.
Utiliza Uber para ir hasta el aeropuerto son económicos y seguros, estos tienen su propia parada dentro del Aeropuerto, así que te dejaran en tu zona de embarque.
En el equipaje de mano no pongan cosas frágiles, ya que si te lo mandan a la bodega, los tiran como “bolsas de papas”.
Miren siempre cuales cosas pueden llevar y cuales no en la página oficial de la aerolínea, y aparte del “equipaje de mano” de 10 Kg pueden llevar una mochila mas chica con cosas personales.
El servicio de Turil es muy bueno, super cama, así que aunque sea un viaje largo desde Salto u otra ciudad del Norte de Uruguay a POA, no lo van a sentir.
Muchas gracias por haber llegado hasta aquí, y como siempre no duden en ponerse en contacto nosotros por medio del formulario de contacto o las redes sociales para solicitar ayuda en la compra de pasajes u organización del viaje. Como dijimos más arriba, desde Montevideo, también es más económico ir a POA y volar desde allá a otras partes de Brasil. Los invitamos a suscribirse al blog para recibir futuros artículos y si les gusto también pueden compartirlo con sus amigos o familiares. También podes colaborar con el blog de forma anonima o no cliqueando en el botón "donar". Pa´viajes no cobra por asesoramiento ni consultas y tampoco es obligación contribuir.
<div>Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/pixel-perfect" title="Pixel perfect">Pixel perfect</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon">www.flaticon.es</a></div>